Como bien sabrás, existen múltiples webs y posibilidades para invertir algo de dinero y sacarle rentabilidad en un tiempo determinado. Antes de contarte algunas opciones concretas, déjame remarcarte a fuego la primera ley sagrada con este tema: NUNCA, JAMÁS inviertas dinero que no te puedas permitir perder. Esto es: no dejes a tus hijos sin comer, tu piso sin pagar, pensando que una “apuesta arriesgada” y un golpe de suerte puede acabar con tus deudas de la noche a la mañana: es tentador, pero para nada realista. Existen altas probabilidades de que puedas perderlo todo. Y más. Recuérdalo siempre, por favor, o puedes llegar a lamentarlo profundamente.
Otro de los riesgos más habituales de muchas de estas webs (sobre todo las HYPS) es que pueden desaparecer en cualquier momento (llevándose todo el dinero de sus incautos inversores), y ante eso, poco vas a poder hacer. Por eso resulta fundamental investigar un poco antes de invertir… el riesgo estará siempre ahí, pero al menos podremos minimizarlo si vemos que se cumplen ciertos factores (antigüedad, miles de usuarios, pruebas de pago... etc).
Esto hay que tomárselo, en mi humilde opinión, como el que tiene costumbre de echar la lotería: cantidades controladas, y sabiendo lo que estás haciendo. Desde esa perspectiva, sí te puedo decir que muchas de las opciones que te voy a señalar en esta sección son infinitamente mejores que la lotería (en la que ganas con probabilidades de 1 entre… ¿millones?; absurdo, pero la gente sigue echándola, comprando esperanza ante todo…).
Muy por encima, te resumiré alguno de los principales modelos en que se basan las webs para invertir:
–HYIP (High Yield Investment Programs – Programas de inversión de alto riesgo): los dueños de estas webs reunen el dinero de los inversores para invertir en mercados de alto riesgo y rentabilidad (como el Forex, por ejemplo), y a cambio ofrecen impresionantes intereses (del tipo 120% cada 3 días, y cosas así). Son de los más riesgosos, pues además de la propia naturaleza de incertidumbre de este tipo de inversiones, se meten muchos scammers y estafadores con webs creadas prácticamente con la intención de desaparecer al conseguir ciertas cantidades. Para minimizar esto, se han creado webs que monitorizan sus actividades. Con algo de suerte y cabeza, eso sí, puedes llegar a sacar bastante de ellas.
–FOREX: el mercado de compra-venta de divisas, que se basa en el cambio constante de valor entre pares de divisas para hacer negocio. Sus reglas son muy técnicas, avanzadas y complejas… bastante alejadas del usuario medio, en mi opinión. Hay que controlar una jerga de términos específica (pips, orders…), además de saber analizar tendencias, acontecimientos políticos… para saber lo que uno está haciendo: ¿Cuándo comprar, cuándo vender? ¿Qué divisas? Riesgoso, pero altamente provechoso en caso de tomar decisiones correctas. Por fortuna, muchas webs cuentan con las llamadas “cuentas PAMM“, en las que tú simplemente inviertes la cantidad deseada, y un broker elegido por ti (en base a su reputación y condiciones) invierte ese dinero de la manera que considera más conveniente con sus conocimientos del mercado -a cambio de un porcentaje de comisión, obviamente-. Si no vas a aprender en serio Forex, ésta opción PAMM me parece la mejor y más recomendable para el usuario ignorante (como yo). En el pasado la utilicé bastante, y algunos billetes gané 🙂
–MONEY CYCLERS Y MATRICES: bien, para empezar, estos se consideran ilegales en muchos lugares (pues se basan en Ponzi, esto es: que se paga a los usuarios sólo en base a las nuevas altas que se dan en el sistema… hasta que éste se vuelve insostenible y colapsa, por lo que sólo ganan los más altos -primeros- en la pirámide, dejando a un montón de gente ilusionada sin nada). La ganancia puede estar en que seas de los primeros en entrar, que el programa tenga éxito y consiga atraer a mucha gente, y que no sea un esquema Ponzi puro (que tenga varias fuentes de recursos, además de las altas de los usuarios). Constantemente se están creando nuevos programas de estos; yo no te los recomiendo mucho -los he usado apenas-, pero está bien conocer de su existencia, y siempre puede haber algunos con modelos avanzados que sí resulten rentables y adecuados para invertir.
–MODELOS HÍBRIDOS: algunos de los últimos programas en aparecer mezclan varios de estos conceptos (matrices, traffic exchanges, pujas, inversiones…), creando sistemas que pueden llegar a ser bastante estables e interesantes. Traeré por aquí todos los que pruebe con éxito para mí 😉
En la segunda parte de este artículo, te señalaré algunas de estas webs donde invertir 😉
Leave a Reply