Peefly es una plataforma de marketing de afiliados muy popular, de manejo realmente sencillo e intuitivo, y con centenares de ofertas a tu disposición. Si no tienes muy claro qué es una plataforma de marketing de afiliados, te diré que, básicamente, se trata de un punto de encuentro entre empresas y anunciadores. Las empresas ofrecen sus ofertas y productos, y tú como anunciante eliges aquellas que quieres promocionar por diversos medios (webs, campañas publicitarias… cada oferta te indica incluso qué se te permite hacer y qué no) a cambio de una comisión. Para algunas de estas ofertas se requiere aprobación previa por parte de la empresa concreta, pero para la mayoría no es necesario.
Como casi todas las plataformas de marketing de afiliados, cuando te registras requiere que tu perfil como usuario sea aprobado previamente (si no te aprueban, no podrás ser anunciante de sus ofertas). El proceso es bastante sencillo y no demasiado exigente (al contrario que en otras plataformas), por lo que resulta muy adecuada si eres novato en marketing de afiliados. Te pedirán comprobación de tu identidad (mandar escaneado algún documento oficial -DNI, Pasaporte o similar), con objeto de evitar que en la red se introduzcan estafadores, robots y demás. Para mí, el proceso de aprobación se aprobó en menos de una semana 🙂
Una vez dentro de la plataforma, verás este menú:
(Pulsa sobre la imagen para ver en grande)
Aquí verás las diferentes ofertas disponibles, ordenadas según diferentes criterios (las más novedosas, las que mejor convierten, las que se van terminando… y así), todo con datos y porcentajes, para que puedas planificar tus propias campañas con buen criterio. Podrás también acceder a otras opciones interesantes, como informes de tus estadísticas (Reports), número de afiliados que vas consiguiendo, pagos… todo realmente fácil y ordenado: imposible no ver lo que buscas. Incluso han preparado una web anexa (www.peerflyoffers.com) para que tengas a mano todo lo referido a sus ofertas. Vamos, que por torpe que seas, es tan sencillo que da gusto 🙂
En cuanto a las ofertas, una vez te decidas por una, esto es lo que verás (si usas la página peerflyoffers.com):
(Pulsa sobre la imagen para ver en grande)
Has de tener en cuenta las siguientes leyendas para saber con qué métodos se te permite promocionar esa oferta. Esto es importante: si, por ejemplo, promocionases una oferta a través de una lista de e-mails, y la oferta indicase que no se permite ese método, podrías llegar a ser suspendido. Esta es la leyenda explicada (línea negra inferior, bajo la imagen):
–SOCIAL: permite promoción a través de campañas PPC en redes sociales (usando compañías como Facebook ads, por ejemplo). ¡Ojo! Esto no es sinónimo de que puedas poner el enlace directamente en tu muro de Facebook. Recomiendan especialmente la compañía Plenty of Fish (POF) para campañas con ofertas de dating y similares.
–SEARCH: permite promoción a través de campañas PPC generales (7Search, Google Adwords… etc). El clásico pago por click.
–E-MAIL: permite el uso de listas de suscriptores, mails y demás para promoción de esa oferta.
–DISPLAY: puedes utilizar banners para promocionar esa oferta concreta. A veces la propia oferta te brinda una serie de banners para que los uses, con otras tendrás que diseñar los tuyos propios si quieres promocionarla por este medio.
–PPV: (Pay Per View), es el método de pagar por impresiones (y no por clicks) de tu anuncio. Normalmente se refiere al uso de Pop-ups. Lo mejor de este tipo de campañas es que cuestan bastante menos que las clásicas PPC, aunque puede ser más difícil conseguir conversiones. Como todo, dependerá de tu habilidad y maestría marketiniana 🙂
–CONTEXTUAL: se refiere a promocionar una oferta a través de texto, normalmente dentro de un artículo (article marketing) en una web/blog y similares. Es un gran método, pues asocias la oferta a un contenido del que estás dando información, creando un efecto llamada hacia el producto. Pruébalo y verás 😉
También has de tener en cuenta lo siguiente: Peerfly no permite las ofertas incentivadas, ni a través de anuncios clasificados, Twitter, ni fan pages de Facebook, ni SMS, o el método de co-registro. Tienes más información sobre todos estos detalles en el siguiente post (en inglés).
Una de sus grandes ventajas, además, es que permite el cobro de tus comisiones conseguidas a través de una cuenta en Paypal.
Bueno, espero que esta entrada te haya servido de ayuda para conocer un poco mejor esta gran plataforma de afiliados que es Peerfly. Si vas a meterte en este mundillo, yo te recomendaría que empezases afiliándote a ésta. Si tienes alguna duda o puedo ayudarte en algo particular, ya sabes donde encontrarme 🙂
Puedes registrate aquí como mi referido:
No existe la pagina de registro
Hola Luis.
Ahí te dejo mi banner de referido, por si quieres serlo 🙂
Y cualquier duda o cosa en que pueda ayudarte, pues ya sabes, por aquí ando.
¡Muchos éxitos!
hola rogerpaths amigo, para registrarse en esta pagina es necesario, ser residente de USA, soy venezolano, y quiero empezar en esta pagina ? como lo hago, agradezco su respuesta ! saludos
Hola Javier.
Yo me registré desde España. Como comento en el post, tienes que pasar una pequeña entrevista telefónica en inglés (qué sabes de CPA, si eres nuevo, cómo vas a promover sus campañas… y así). Si la pasas, ya te dan el acceso. Peerfly es bastante amigable para los nuevos, así que te animo a intentarlo 🙂
Gracias por pasarte!
Hola amigo si no se ingles entonces me tengo que estar olvidando de entrar en esta empresa de cpa? porque como dices que te llaman en ingles, soy de venezuela y no hablar ingles amigo.
Muy buenas, Willians.
No sé si habrán cambiado desde que me aceptaron a mí, pero sí, la pequeña entrevista era en inglés. No sé, puedes intentar 🙂
¡Mucha suerte!