Por Aitana García
La creación y difusión de contenidos de valor es un punto clave dentro de cualquier estrategia de inbound marketing. Efectivamente, estamos hablando del marketing de contenidos, una estrategia que te permitirá ganar engagement, tener una mayor visibilidad y en última instancia aumentar tus ventas.
Muchos profesionales del inboundmarketing se sienten un tanto bloqueados a la hora de establecer su plan de contenidos. Si eres una empresa de viajes lo tendrás más fácil difundiendo reseñas y guías turísticas, no obstante ¿Cómo hacer una campaña de marketing de contenidos cuando vendes cajas de cartón para mudanzas o clavos de hierro? No te preocupes, cualquier marca, sea el que sea su producto, puede ofrecer contenidos de valor a sus usuarios. Veamos cómo.
“Sea cual sea tu producto, si sabes encontrar el enfoque adecuado podrás generar contenidos atractivos que añadan valor a tu audiencia”
Un punto importante a tener en cuenta es que el marketing de contenidos no tiene por qué ser sinónimo de entretenimiento. Nuestros contenidos pueden entretener, informar, educar, inspirar… todo dependerá de las características de nuestroproducto, audiencia y, evidentemente, objetivos.
Antes de comenzar con el plan de contenidos para tu marca de cajas para mudanzas, una buena idea sería buscar qué tipo de contenidos está creando tu competencia y qué nivel de engagement generan. Si nos fijamos en sus aciertos y errores podremos conseguir un plan diseñado a medida para nuestra audiencia¿Que ninguna otra marca de cajas para mudanzas tiene una estrategia de content marketing todavía? Mucho mejor, estás dirigiéndote a un nicho en el que nadie se ha fijado por ahora ¡Date prisa!
Storytelling: El arte de contar historias
El storytelling es una de las formas más eficaces y directas para apelar a las emociones de nuestra audiencia, y conseguir así que nuestro mensaje les cause un impacto. Jugar con las expectativas del usuario, dar recompensas, hacer promesas, crear personajes, estructurar el contenido en forma de relato, involucrar al lector… son sólo algunas de las reglas del storytelling.Veamos un ejemplo.
Imagínate que lees estos dos tweets seguidos en tu timeline, los dos enlazan al mismo contenido ¿A cuál harías click?
- 10 reglas para el envío de #newsletters
- Las 10 reglas que cambiarán tu forma de elaborar #newsletters
En el segundo ejemplo estamos creando una expectativa mucho mayor en el usuario, cosa que aumentará las probabilidades de que accedan al contenido y lo compartan. Para ello también es importante que nuestro contenido realmente esté a la altura de las expectativas generadas.
Uso de ejemplos
Otra buena forma de amenizar los contenidos, hacerlos más digestivos y atractivos es la de incluir ejemplos o casos de éxito. Además de facilitar la comprensión de las ideas, los ejemplos nos permiten salir del marco teórico para hablar de casos reales que demuestren lo que estamos explicando.
Generar controversia
Este es un punto muy delicado, ya que en función de nuestro sector y audiencia deberemos determinar si realmente podemos crear contenidos que generen controversia o no. Lo cierto es que la controversia siempre le da un toque de emoción a un contenido, ya que generamos una reacción directa en nuestros usuarios.
“Los contenidos controvertidos generan una mayor implicación en los lectores y por lo tanto una mayor interacción”
La controversia puede generar reacciones positivas o negativas. Al generar debate no solo conseguimos una mayor actividad en las redes sociales, sino que logramos un largo hilo de comentarios en nuestro post y eso siempre gusta mucho a Google, por lo que nuestro contenido también gana en visibilidad.
Medir los resultados
Por último llega la monitorización y medición de estos contenidos. Para conocer a nuestra audiencia es esencial que la escuchemos. Quizás les atraigan cosas que en principio no creíamos atractivas, o al revés, el contenido que considerábamos más emocionante puede pasar totalmente desapercibido.
Por eso, para crear contenidos de valor que realmente interesen y atraigan a nuestro público objetivo, debemos medir todas nuestras acciones. Métricas como la cantidad de tráfico recibido, el porcentaje de rebote o el tiempo medio de visita de cada contenido nos permitirán determinar qué tipo de contenidos son los más exitosos para reconducir nuestra estrategia en esa dirección.
¿Y tú, te has visto en esta tesitura alguna vez? ¿Qué técnicas has utilizado para convertir un contenido aparentemente aburrido en algo atractivo y emocionante para tu audiencia?
Leave a Reply